(4)4449682 - 3014898002 logistica@geessconsultores.com
La administración de riesgos es un proceso fundamental en la planificación estratégica de las organizaciones, ya que se encuentra estrechamente ligada su plan de continuidad; las organizaciones asumen el reto principalmente desde la alta gerencia en la continuidad del negocio, es así como una herramienta altamente especializada en gestión de riesgos se conforma en un diferencial para y con cada uno de los usuarios.
Nuestra herramienta Control Integral del Riesgo CIR V. 5.0 ha considerado el cumplimiento de las siguientes normas, que hoy día se establecen en mínimos de gestión para las organizaciones:
La versión MULTIUSUARIO, está diseñada para que un equipo de líderes con la competencia en gestión de riesgos optimicen esfuerzos facilitando:
Controles de gestión con generación de reportes necesarios hacia el interior de la operación y hacia los usuarios.
Reducir niveles de riesgo, incrementando utilidades.
Aportar a la generación de una cultura del riesgo al interior de las organizaciones usuarias.
Agilizar los reportes en un aplicativo web, sencillo de manera inmediata a su detección a través de medios tecnológicos como: lap top, Smart phones, pc y Tablet.
Integrar a los usuarios en el uso del aplicativo favoreciendo niveles de acceso pertinentes.
Trazabilidad de acciones de mejora que identifique responsabilidades y seguimiento de las mismas.
Seguridad de la información a través de nuestra plataforma SSL.
La herramienta CIR 5.0 es un programa práctico, con terminología y metodología sencillos, en el que más que plasmar una norma y campos planos, favorece la gestión de riesgos sin grandes esfuerzos, generando reportes que en todo caso orientarán la toma de decisiones para nuestros clientes. Y para las empresas Usuarias. La presentación de informes del CIR V 5.0 MULTIUSUARIO, en su mayoría permite medir el impacto a nivel de costos:
Algunas características relevantes:
– Interfaz de usuario amigable y software práctico y cómodo de manejar.
– Frecuencia dinámica, que permite establecer variables de frecuencia por riesgo y el sistema se encarga de actualizar las matrices y demás informes, con lo que cada que el usuario revise, verá informes actualizados.
– Análisis del riesgo con posibilidad de efectuar evaluaciones posibles, lo que permite proyectar las evaluaciones de eventos más desafortunados, con impacto en costos, para dar un mayor peso a los planes de acciones que se requieren.
– Índice de criticidad, informe que va más allá de una matriz de riesgos, permitiendo priorizar realmente los riesgos, ya que los evalúa integralmente y los ordena diciendo cual es el riesgo que requiere atención inmediata.